SHPD, la plataforma que convierte el exceso de equipaje en una solución logística

EQUIPO SHDP

¡Es el turno de SHPD!

El International Lab cuenta con nueva startup alojada. Georges Inklizian, Qusai Alghussein, Pranas Mickevicius y Oscar Arson Saiz se unen a la #ComunidadiLAB con su proyecto que pretende revolucionar el sector de la logística.

¿Qué es SHPD y cuál es su propuesta de valor?

SHPD es una plataforma de envíos peer-to-peer que conecta a viajeros con personas que desean enviar artículos al extranjero de manera más económica, rápida y flexible que las opciones tradicionales. Nuestra propuesta de valor se centra en convertir el exceso de equipaje de los viajeros en una solución logística eficiente y sostenible, ofreciendo envíos a una fracción del
precio de los couriers clásicos.

¿Algún comentario sobre el crecimiento o proyección de vuestro sector?

El sector de logística colaborativa y economía de plataformas está en crecimiento exponencial, especialmente en regiones con grandes comunidades migrantes como el Golfo, Europa y América Latina. Vemos una clara oportunidad de disrupción en el mercado de envíos personales, saturado por altos costos, lentitud y falta de flexibilidad.

¿Qué os motivó a desarrollar el proyecto? ¿Cuál es vuestro propósito?

SHPD nace de una necesidad real: como muchos jóvenes expatriados, vimos de primera mano lo caro y complicado que es enviar artículos pequeños a casa. Nuestro propósito es democratizar el acceso al envío internacional para millones de personas que hoy solo pueden permitirse mandar un paquete una o dos veces al año.

 ¿Contáis con novedades recientes, premios o eventos próximos?

Actualmente estamos en nuestro piloto beta en Dubái con 200 usuarios para validar el modelo antes de escalar hacia rutas entre Europa (a traves de Madrid), MENA y Asia.

 ¿Por qué elegiste Madrid como ciudad para desarrollar la startup?

Madrid representa un hub estratégico: es multicultural, bien conectado y cuenta con una comunidad vibrante de emprendedores. Además, es un punto de partida ideal para expandirnos hacia el resto de Europa y América Latina, donde vemos gran demanda en rutas migratorias como España-Colombia, Francia-Marruecos o Italia-Filipinas.

 ¿Qué hitos esperáis conseguir en los próximos 6 meses?

  • Lanzar oficialmente nuestra app tras el piloto beta.
  • Cerrar acuerdos con aseguradoras y plataformas de verificación de identidad.
  • Abrir las primeras rutas operativas en Europa.
  • Iniciar nuestra primera ronda de inversión.

¿Qué podéis aportar a la comunidad de emprendedores del iLAB?

Aportamos una visión global, multicultural y orientada al impacto social. Nos mueve resolver un problema real con tecnología eficiente, y estamos abiertos a colaborar, compartir aprendizajes y construir sinergias con otros fundadores del ecosistema iLAB.

Comparte esta noticia en Redes Sociales: