
En el International Lab, celebramos los logros de las startups que han crecido con nosotros y que ahora continúan su camino como parte de nuestra Comunidad Alumni. Una de ellas es Anzi Finance, la fintech Alumni del International Lab que revoluciona las garantías financieras en LATAM. Tras su alojamiento reciente en el hub, hoy se consolida como un referente en el acceso al financiamiento para mipymes en Latinoamérica.
Con operaciones en España, Colombia, Argentina y Uruguay, Anzi combina experiencia financiera con tecnología de vanguardia para ofrecer soluciones innovadoras de garantías que ya están marcando la diferencia.
En esta entrevista nos cuentan cómo están viviendo su etapa de crecimiento, los hitos alcanzados en nuevos mercados, su pionero producto de garantías respaldadas por granos tokenizados y sus próximos pasos para consolidarse como actor clave del ecosistema fintech.
iLAB: ¿Cómo describiríais el momento que está viviendo Anzi?
Anzi: Estamos en una etapa de crecimiento y consolidación. En los últimos meses hemos avanzado en nuevos mercados, cerrado clientes estratégicos y sumando inversores que confían en nuestro modelo.
iLAB: ¿Qué logros destacaríais en el desarrollo de negocio?
Anzi: En Colombia ya tenemos siete intermediarios financieros como clientes. Hemos superado las 5.000 garantías emitidas mensuales y el millón de dólares en volumen de créditos garantizados mensual.
iLAB: En Argentina estáis trabajando en un producto muy innovador. ¿Podéis contarnos más?
Anzi: Sí, estamos desarrollando garantías financieras respaldadas por granos tokenizados, un modelo pionero que combina activos tradicionales con tecnología blockchain. Aquellos productores rurales que tengan granos stockeados, podrán usarlos como contragarantía y mejorar sus cupos de crédito con intermediarios no financieros (por ejemplo, con empresas agroquímicas). Anzi emite una garantía financiera al intermediario y por detrás se encarga de toda la gestión del colateral. La primera versión del producto verá la luz en el último trimestre del año.
iLAB: ¿Y qué hay de la expansión geográfica?
Anzi: Además de Argentina, estamos explorando oportunidades en Paraguay y Uruguay (país donde estamos estableciendo una oficina como hub tecnológico y operativo para la región).
iLAB: Pasemos a la parte de inversión. ¿Qué novedades podéis compartir?
Anzi: En los últimos meses hemos recibido inversión del fondo español Tritemius VC (quién lideró la ronda), al tiempo también por parte del gobierno uruguayo a través de su agencia de innovación. En paralelo también contamos con el apoyo de Mercy Corps Ventures, brazo inversor de Mercy Corps, Outlier Ventures, y ángeles de renombre muy vinculados al sector financiero tradicional y a la industria fintech.
iLAB: ¿Cómo está creciendo vuestro equipo para afrontar estos retos?
Anzi: Hicimos nuevas incorporaciones llevando el equipo a 11 personas. Tenemos equipos en España, Colombia, Uruguay y Argentina. Queremos seguir sumando talento para responder a la expansión y a las nuevas oportunidades que se abren.
iLAB: Por último, ¿qué viene ahora para Anzi?
Anzi: El lanzamiento en Argentina, el crecimiento en Colombia y los avances en nuevos mercados son nuestras prioridades. Nuestro objetivo es claro, consolidarnos como un actor clave en el ecosistema fintech global y ofrecer soluciones innovadoras de garantías e infraestructura para mejorar el acceso al financiamientode las mipymes.
Desde el International Lab seguimos de cerca la evolución de Anzi, orgullosos de haberles acompañado en su etapa como startup alojada y de contar con ellos ahora en nuestra Comunidad Alumni. Su historia refleja la esencia del iLAB: impulsar proyectos innovadores que trascienden fronteras y generan un impacto real en el ecosistema de innovación y emprendimiento.
Estamos convencidos de que Anzi Finance seguirá marcando la diferencia en el acceso al financiamiento para las mipymes de Latinoamérica y más allá.