
El International Lab, (iLAB) da un paso más en su compromiso por fomentar la innovación tecnológica accesible, presentando los proyectos seleccionados que formarán parte del primer Programa de Pre-incubación NO CODE, una iniciativa pionera en el ecosistema emprendedor de Madrid.
Este programa nace con un propósito claro: democratizar el emprendimiento digital. A través de metodologías ágiles y herramientas no code, los participantes podrán desarrollar sus ideas de negocio sin necesidad de conocimientos técnicos en programación, validando sus propuestas y creando prototipos funcionales (MVP) en apenas unos meses.
Durante las próximas semanas, las startups seleccionadas recibirán formación especializada, sesiones de mentorización individual y acompañamiento estratégico, con el objetivo de acelerar el desarrollo de sus proyectos hasta el Demo Day final, donde presentarán sus soluciones ante un jurado profesional, inversores y agentes del ecosistema.
Innovación y talento: los proyectos seleccionados
Entre las propuestas elegidas destaca la diversidad de enfoques, sectores y perfiles emprendedores, reflejando el espíritu abierto, creativo y transversal que caracteriza la comunidad del International Lab.
- Gnosis Formación busca transformar la educación continua a través de una plataforma de aprendizaje flexible y adaptativa, que combina inteligencia artificial y metodologías no code.
- QUIDO propone una herramienta digital para facilitar la gestión emocional en equipos de trabajo, integrando dinámicas de bienestar y desarrollo personal.
- OnePeak apuesta por una solución de productividad empresarial que optimiza el flujo de trabajo y la toma de decisiones en startups y pymes.
- The Fintech’tainment Co. fusiona finanzas y entretenimiento para acercar la educación financiera a nuevas generaciones de forma interactiva y gamificada.
- Taxgen ofrece un asistente digital de gestión fiscal automatizada, pensado especialmente para autónomos y pequeñas empresas.
- PlaniFi se centra en la planificación financiera personal, ayudando a los usuarios a gestionar sus ingresos, ahorros e inversiones de manera sencilla y visual.
- Nuestra Mirada impulsa la inclusión y la accesibilidad a través de una plataforma de comunicación y formación para personas con discapacidad visual.
- Juguemods desarrolla juguetes tecnológicos modulares que estimulan la creatividad infantil mediante la programación visual sin código.
- MAQS apuesta por la innovación en el sector legaltech, creando un sistema automatizado de gestión de contratos y documentos jurídicos.
- PeopleCode combina analítica de datos y recursos humanos para mejorar la selección de talento y la cultura organizacional en las empresas.
- AfterParty Food nace como una app que conecta a locales nocturnos con negocios de restauración, reduciendo el desperdicio alimentario y promoviendo el consumo responsable.
- Pichangón es una plataforma digital para organizar partidos de fútbol amateur, gestionar equipos y conectar a jugadores en tiempo real.
- ScalePath Hub busca acompañar a startups en crecimiento con herramientas de escalabilidad, networking y gestión de proyectos.
- EcoTrack promueve la sostenibilidad mediante una app que mide la huella ecológica personal y ofrece recomendaciones para reducir el impacto ambiental.
- LFguards ofrece soluciones de ciberseguridad accesibles para pequeñas empresas, utilizando tecnología sin código para proteger sus activos digitales.
- PeopleCode impulsa la gestión del talento mediante analítica de datos e inteligencia artificial para mejorar la selección y desarrollo de equipos en las empresas.
- GraCity desarrolla una aplicación urbana que promueve la participación ciudadana y la sostenibilidad a través de la gamificación y la tecnología no code.
- Dinamiza ofrece una plataforma digital que ayuda a pequeñas empresas y autónomos a automatizar procesos y optimizar su productividad sin necesidad de programar.
En conjunto, los proyectos representan una nueva generación de emprendedores que apuestan por tecnología accesible, impacto social y modelos de negocio escalables.
Con esta iniciativa, el International Lab reafirma su misión de apoyar el talento emergente y acercar la tecnología a todas las personas que deseen emprender. El enfoque no code elimina barreras, acelera procesos y permite que más ideas lleguen al mercado.
El International Lab sigue siendo un punto de encuentro para la innovación, el conocimiento y la colaboración, acompañando a startups y emprendedores en cada etapa de su evolución.