
El ecosistema del International Lab (iLAB) sigue creciendo con la incorporación de KnowTransfer, una startup madrileña que está revolucionando la forma en que la investigación se convierte en innovación. Su propósito es claro: acercar la ciencia y la tecnología al mercado, creando puentes entre universidades, empresas y organismos públicos.
Con la puesta en marcha del primer marketplace científico-tecnológico de España, KnowTransfer busca democratizar el acceso a productos, servicios y resultados de investigación, facilitando su aplicación práctica en el tejido empresarial. Una visión que encaja a la perfección con el compromiso del iLAB de apoyar proyectos que impulsan la innovación abierta y la transferencia de conocimiento desde Madrid al mundo.
A continuación, hablamos con parte de su equipo que nos comparten los objetivos, la visión y los retos que acompañan esta nueva etapa desde el International Lab.
¿Qué es KnowTransfer y cuál es su propuesta de valor?
KnowTransfer es una consultora de transferencia de tecnología, dedicada a fomentar la transferencia de tecnología y conocimiento. Colaboramos con empresas, universidades y organismos públicos para salvar la distancia entre la investigación y la aplicación en el mundo real. Nuestro objetivo es ofrecer estrategias personalizadas y apoyo práctico que transformen las ideas innovadoras en un impacto tangible y crecimiento. Nos apasiona hacer que el conocimiento sea accesible y aplicable para nuestros clientes.
Misión:
Nuestra misión es cerrar la brecha crítica entre la investigación y su aplicación práctica y comercialización. Estamos dedicados a fomentar una transferencia de tecnología y conocimiento eficaz, colaborando con empresas, universidades y organismos públicos. A través de estrategias personalizadas y apoyo práctico directo, transformamos ideas innovadoras en un impacto tangible.
Visión:
Nuestra visión es un futuro en el que el conocimiento y la tecnología revolucionarios se integren a la perfección en la sociedad, impulsando el progreso y resolviendo desafíos. Aspiramos a ser el catalizador de un ecosistema de innovación próspero, donde la colaboración entre la academia, la industria y el sector público sea la norma.
Crecimiento y proyección: Se trata de una empresa emergente, pero que ya ha podido llegar acuerdos de colaboración con varias Universidades y Empresas para la incorporación de productos y servicios científicos y tecnológicos en nuestro Marketplace (el primer marketplace científico-tecnológico en España).
¿Qué os motivó a desarrollar el proyecto? ¿Cuál es vuestro propósito?
En nuestra actividad con grupos de investigación y empresas tecnológicas nos dimos cuenta de que existía un vacío en la capacidad de poner en el mercado productos y servicios que surgen en entornos tecnológicos. Esto nos motivó a llevar adelante este proyecto. La transferencia tecnológica, pensamos, es la mejor forma de devolver a la sociedad las investigaciones realizadas en cualquier ámbito (público o privado), para favorecer su crecimiento y competitividad.
¿Contáis con novedades recientes, premios o reconocimientos o tenéis previsto organizar algún evento próximamente?
Recientemente nos dieron un reconocimiento desde la Universidad CEF-UDIMA, pero el mayor reconocimiento es el apoyo y comentarios positivos que recibimos por parte de Oficinas de Transferencia de Tecnología y grupos de investigación.
¿Por qué elegiste Madrid como ciudad para desarrollar la startup?
Madrid es una ciudad muy dinámica, llena de posibilidades y donde es posible encontrar una gran concentración de empresas, centros tecnológicos, que son nuestro principal clientes. Pero además, Madrid está muy bien conectado desde el punto de vista de logística de productos y ofrece múltiples posibilidades de espacios y formas de financiación para desarrollar proyectos como el nuestro.
¿Qué hitos esperáis conseguir en los próximos 6 meses?
Nuestra fuente de ingresos y crecimiento se basa en dos grandes bloques, una parte de servicios profesionales que ya están generando ingresos recurrentes y una parte de marketplace y mercantilización de nuevas tecnologías. Con las colaboraciones que estamos fraguando en estas semanas esperamos duplicar actividad en los próximos 6 meses.
¿Qué podéis aportar a la comunidad de emprendedores del iLAB?
La comunidad de emprendedores iLab es muy activa y diversa. Pensamos que una buena parte de las empresas alojadas en iLab pueden utilizar algunos de nuestros servicios. Estaremos encantados de contribuir en todo lo que podamos. También dedicaremos tiempo a entender con detalle los servicios que ofrecen las empresas alojadas. Por supuesto, pondremos nuestro marketplace al servicio de todas las empresas en iLab que deseen incorporar sus productos y servicios tecnológicos.
iLab es un espacio muy dinámico, que organiza conferencias y seminarios regularmente. Conocimos este magnífico espacio en uno de sus eventos hace algunos meses. Se trata de un espacio magnífico en pleno centro de la ciudad de Madrid, decidimos solicitar alojamiento y ahora tenemos la suerte de incorporarnos.
Con su llegada al International Lab, KnowTransfer se suma al ecosistema de startups que están definiendo el futuro de la innovación desde Madrid. Su propuesta —centrada en transformar conocimiento en valor empresarial— refuerza el papel del iLAB como espacio de encuentro entre tecnología, talento y progreso.