
El International Lab (iLAB) se prepara para vivir una de las jornadas más especiales del año: el Demo Day del Programa de Preincubación NO CODE, que tendrá lugar el miércoles 26 de noviembre de 2025.
Tras semanas de trabajo, formación y mentorías, los emprendedores participantes presentarán las soluciones innovadoras que han desarrollado sin necesidad de programar, demostrando el potencial de las herramientas y plataformas no code para crear prototipos reales en tiempo récord.
Una jornada diseñada para inspirar, conectar y descubrir talento
La jornada comenzará con la recepción de asistentes, un espacio pensado para romper el hielo entre participantes, mentores y representantes del ecosistema.
A las 11:00, el equipo del International Lab dará la bienvenida oficial, presentará al jurado evaluador y explicará la dinámica del Demo Day.
A continuación, los asistentes disfrutarán de un caso de éxito muy especial con David Lozano, CEO de Wealth Reader y alumni del iLAB, quien compartirá cómo pasó de una idea inicial a construir una startup escalable gracias al apoyo del ecosistema de Madrid Innovation.
La parte central del evento tendrá lugar entre 11:30 y 12:50, cuando los equipos presentarán sus proyectos ante el jurado en rondas breves pero intensas, mostrando su propuesta de valor, su prototipo y su potencial de mercado.
Tras una pausa y deliberación del jurado, llegará el momento más esperado: el anuncio de los proyectos ganadores, ceremonia que contará con la participación de Ángel Niño, Concejal del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid.
El evento concluirá con un espacio distendido de catering y networking en el que emprendedores y asistentes podrán intercambiar ideas, generar conexiones y explorar oportunidades de colaboración.
Los proyectos participantes del Programa de Preincubación NO CODE
Los emprendedores de esta edición han desarrollado soluciones creativas, tecnológicas y orientadas a impacto, demostrando cómo las herramientas no code permiten acelerar la validación y puesta en marcha de ideas innovadoras. Entre los proyectos participantes se encuentran:
- Gnosis Formación: plataforma de aprendizaje continua basada en IA y metodologías ágiles.
- QUIDO: herramienta digital para medir y gestionar el bienestar emocional en equipos.
- OnePeak: solución de productividad para startups y pymes con flujos de trabajo dinámicos.
- The Fintech’tainment Co.: educación financiera gamificada para nuevas generaciones.
- Taxgen: asistente fiscal automatizado para autónomos y pequeñas empresas.
- PlaniFi: plataforma para organizar y visualizar finanzas personales de forma intuitiva.
- Nuestra Mirada: tecnología accesible para personas con discapacidad visual.
- Juguemods: juguetes modulares que introducen la programación mediante dinámicas no code.
- MAQS: sistema legaltech para automatizar la gestión y revisión de documentos jurídicos.
- PeopleCode: IA y análisis de datos al servicio del talento digital.
- AfterParty Food: app que reduce el desperdicio alimentario conectando ocio nocturno y restauración.
- Pichangón: plataforma para organizar partidos y conectar jugadores de fútbol amateur.
- ScalePath Hub: herramientas para escalar startups con recursos de gestión y networking.
- EcoTrack: app para medir la huella ecológica personal y promover hábitos sostenibles.
- LFguards: soluciones de ciberseguridad accesibles para pequeñas empresas.
- Dinamiza, PeopleCode, GraCity, MAQS, entre otros proyectos incorporados durante el proceso de preincubación.
El Demo Day del Programa de Preincubación NO CODE representa el talento, la creatividad y la capacidad de ejecución de una nueva generación de emprendedores que demuestran que no es necesario saber programar para construir soluciones reales.
Desde Madrid Innovation e International Lab, invitamos a todo el ecosistema a descubrir estos proyectos, apoyar su crecimiento y seguir construyendo juntos el futuro de la innovación digital en Madrid.