El International Lab celebra un Demo Day lleno de talento, creatividad e innovación en la clausura del Programa de Preincubación NO CODE

I edición

El International Lab (iLAB) ha celebrado este miércoles 26 de noviembre uno de los momentos más emocionantes de su calendario: el Demo Day del Programa de Preincubación NO CODE, una jornada que reunió a emprendedores, mentores, corporaciones y agentes del ecosistema para descubrir las soluciones creadas durante estas semanas intensivas de formación y trabajo.

Tras semanas de sesiones formativas, mentorías personalizadas y validación de propuestas, los proyectos participantes demostraron cómo las herramientas no code permiten convertir una idea en un prototipo funcional en tiempo récord, sin necesidad de programar.

Una mañana dedicada al emprendimiento y al aprendizaje compartido

El evento comenzó con la recepción de participantes y asistentes, un espacio perfecto para iniciar conversaciones y generar primeras conexiones.
A las 11:00, el equipo del International Lab dio la bienvenida oficial y presentó al jurado encargado de evaluar las soluciones.

Begoña Pascual, jefa de departamento de la subdirección general de innovación del Ayuntamiento de Madrid, encargada de la gestión del centro de innovación International Lab.

Andrés Jaramillo, responsable de negocio en aptki y experto en finanzas para startups, con una sólida trayectoria en inversión y fundraising —desde private equity hasta VC— liderando due diligence, planificación financiera y procesos clave que convierten proyectos tecnológicos en compañías invertibles y escalables.

Paolo Ottaviani, experto global en innovación con más de 10 años de experiencia en APAC, LATAM, África y Europa, dos veces fundador, profesor universitario, inversor y advisor, que ha guiado a más de 200 startups y contribuido en programas y alianzas de alto impacto.

Uno de los momentos más inspiradores de la jornada fue la intervención de David Lozano, CEO de Wealth Reader y alumni del iLAB, quien compartió su experiencia emprendiendo desde cero y cómo el ecosistema de Madrid Innovation contribuyó al crecimiento de su startup.

Posteriormente, tuvo lugar el bloque central del Demo Day: las presentaciones de los proyectos. Durante casi 90 minutos, cada equipo defendió su propuesta ante el jurado, mostrando prototipos, validaciones y su capacidad para resolver problemas reales mediante tecnología accesible.

Ganadores del Demo Day

Tras la deliberación, se anunciaron los dos reconocimientos de la jornada:

Mejor Pitch – ScalePath Hub
Por su presentación clara, sólida y orientada al crecimiento, destacando una propuesta bien estructurada y una comunicación impecable.

Mejor Proyecto – GraCity
Por su solución innovadora, su alto potencial de impacto urbano y su excelente aplicación del enfoque no code.

Proyectos participantes

El Demo Day reunió propuestas de impacto en áreas como formación, bienestar, sostenibilidad, legaltech, deporte, productividad, accesibilidad o finanzas personales.

Entre ellas se presentaron:

GraCity, ScalePath Hub, PlaniFi, GDPR PAL, Dinamiza, LFguards, QUIDO, Juguemos, OnePeak, Pichangón, MAQS, Nuestra Mirada, The Fintech’tainment Co y ARTDLA .

Un cierre que impulsa el futuro del emprendimiento digital

Este Demo Day marca el final de una edición que demuestra que la innovación es accesible y que las metodologías sin código son una vía real para emprender, prototipar y crear soluciones con impacto.

Desde Madrid Innovation y el International Lab, felicitamos a todos los proyectos y animamos a toda la comunidad a seguir de cerca las próximas convocatorias.

Comparte esta noticia en Redes Sociales: