Gisminded: geotecnología para una gestión cinegética más eficiente y sostenible

Gisminded es una startup tecnológica que quiere revolucionar la forma en que se gestiona el recurso cinegético en España. Su plataforma web basada en GIS (Sistemas de Información Geográfica) permite integrar datos públicos y privados en tiempo real para monitorizar, planificar y tomar decisiones fundamentadas sobre el uso de los terrenos cinegéticos. Hablamos con su fundador, Sridhar Chandramouli, sobre cómo esta herramienta puede convertirse en el puente entre la Administración, los cazadores, investigadores y empresas del sector.

¿Cómo nace Gisminded y qué necesidad detectasteis en el sector cinegético?

Gisminded nace de la necesidad de digitalizar y optimizar la gestión del recurso cinegético en España. Aunque hablamos de un país con más del 80% del territorio clasificado como terreno cinegético, la mayoría de los procesos todavía se realizan de forma manual, con escasa trazabilidad y poco aprovechamiento del potencial de los datos. Queríamos ofrecer una solución que ayudara a planificar de forma sostenible la actividad cinegética, facilitando la conexión entre gestores, administración, empresas y usuarios del recurso».

¿Qué valor diferencial aporta la plataforma al sector?

Nuestra plataforma actúa como un ecosistema digital que une a todos los actores implicados. Gracias a la integración de geodata (datos con componente espacial) y al uso de sensores, drones y dispositivos de campo, conseguimos ofrecer información actualizada y precisa. Esto permite, por ejemplo, registrar con exactitud cada censo, cada avistamiento o cada captura, fomentando la trazabilidad, la transparencia y una toma de decisiones mucho más eficaz. Además, trabajamos con estándares de compartición de datos tanto tradicionales como de última generación, lo que garantiza una interoperabilidad real con sistemas públicos y privados.

¿Qué tipo de usuarios pueden beneficiarse de Gisminded?

La plataforma está pensada para una gran variedad de usuarios. Desde las administraciones públicas, que pueden planificar mejor las políticas cinegéticas, hasta gestores de cotos, cazadores responsables que quieren registrar sus capturas de forma transparente, investigadores que trabajan en conservación o biodiversidad, y empresas locales del sector. Nuestra propuesta es clara: ayudar a todos ellos a basar su trabajo en datos reales y contextualizados.

¿Qué papel juega la sostenibilidad en vuestro enfoque?

Es un eje central. España es el país con mayor superficie protegida de Europa (más del 35% del territorio), y por tanto gestionar correctamente esta vasta realidad es un reto estratégico. Gisminded no solo facilita una gestión más eficiente, sino que permite tomar decisiones basadas en criterios de sostenibilidad ambiental. Por ejemplo, saber en qué zonas hay sobrepresión cinegética, qué áreas requieren intervención, o cómo evoluciona la fauna en tiempo real. Esto beneficia tanto al medio ambiente como al desarrollo rural y al propio sector.

¿Qué os gustaría que representase Gisminded dentro del ecosistema emprendedor?

Nos gustaría que Gisminded fuera un ejemplo de cómo la tecnología puede facilitar la gestión sostenible de los recursos naturales. Apostamos por una digitalización responsable, colaborativa y basada en datos reales, que conecte a distintos actores con intereses comunes en torno al territorio. Si conseguimos que la actividad cinegética sea más transparente, eficiente y respetuosa con el medio ambiente, habremos cumplido nuestro objetivo.

¿Qué importancia tiene para ti formar parte de un entorno como Puerta Innovación?

Fundamental. Estar rodeados de otros proyectos innovadores nos permite aprender, colaborar y seguir mejorando. Creemos que la innovación no es solo una cuestión tecnológica, sino también de enfoque y de propósito. En nuestro caso, aplicamos tecnologías GIS, sensores y datos abiertos con un objetivo muy claro: mejorar la gestión de un recurso clave para muchos territorios en España. Estar en un ecosistema que comparte esa visión facilita mucho las cosas.

Gisminded se presenta así como una solución tecnológica innovadora que puede cambiar las reglas del juego en la gestión cinegética. A través del uso inteligente del geodato y la digitalización de procesos, busca garantizar la sostenibilidad, transparencia y eficiencia en uno de los recursos naturales más amplios y sensibles del país.

Desde Puerta Innovación les deseamos una estupenda estancia y que cumplan sus objetivos unidos a una gran etapa de éxitos y crecimiento.

Comparte esta noticia en Redes Sociales: